Mantenimiento Anual
Para VPS Autogestionado
La gestión y el control del servidor pasará a ser responsabilidad de Espacio WWW, quien se encargará de la puesta en marcha inicial del VPS y también de revisar la configuración del mismo.
El mantenimiento del VPS incluye la instalación del panel de control, establecimiento del tamaño de los buzones de correo, limpiezas de logs u otras tareas para mantener tu VPS en las mejores condiciones.
Dispondrás de cinco horas adicionales para emplear en personalizaciones o tareas que necesites realizar en el VPS, como, por ejemplo, la programación de copias de seguridad del servidor.
Configuración de Firewall, Actualización de las versiones del sistema operativo, Actualización de la versión del panel de control, Fortificación del servicio de FTP cambiando el puerto por defecto y estableciendo protocolo seguro SFTP, Desactivación de FTP anónimos, Inhabilitación de consultas recursivas de DNS, Limitación del número de conexiones al puerto 25 del correo, Configuración de filtros AntiSpam, Configuración de filtros spydom, Asegurar conexiones https con certificado de seguridad SSL, Filtrado en firewall de puertos no utilizados por el VPS, Limitación de conexiones POP e IMAP, Revisión de logs por amenazas, Configuración de SMTP seguro por SSL.
Para asegurar el contenido de tu VPS frente a cualquier posible incidencia que pudiera ocasionar alguna pérdida de datos, se programan varias copias de seguridad semanales que recogen todo el contenido del servidor.
Tu VPS dispondrá de los más avanzados sistemas de seguridad de la marca Fortinet (líder mundial en sistemas de seguridad para servidores en Internet), que funcionan de forma transparente y no requieren configuraciones adicionales.
Si necesitas ayuda o quieres realizar alguna consulta sobre el mantenimiento de tu VPS podrás hacerlo a través de la Zona de Usuarios, desde el apartado "Consultas". El tiempo de respuesta es inferior a las 24 horas de media.
Hay páginas web que necesitan más recursos de espacio o memoria de los que se pueden ofrecer en un hosting compartido, en ese caso sería necesario el cambio a un VPS.
Los VPS también son una buena opción cuando se necesita un hosting con mucha capacidad de espacio en disco, para poder alojar o compartir archivos, almacenar muchos correos, crear copias de seguridad, etc.
Hay algunos programas que por sus características no se pueden instalar en un alojamiento compartido, ya que utilizan software no estándar. En estos casos es recomendable un servidor VPS.
Un VPS ofrece mayor privacidad ya que al no compartir el espacio con nadie eres menos susceptible a ataques que pongan en peligro tu sitio o archivos.
Si necesitas gestionar y configurar tu software de manera personalizada o distribuir los recursos de tu hosting entre varios de tus alojamientos, entonces un servidor VPS también será tu mejor opción.