Mucha gente se pregunta ¿Qué es hosting? La palabra hosting es un anglicismo que utilizamos para llamar al alojamiento de páginas web o alojamiento web, que consiste en un espacio de un tamaño determinado dentro de un servidor web donde se encuentran los archivos y bases de datos que componen tu página web, para que esta pueda ser visible en Internet.
Este espacio dentro de un servidor web se alquila por las empresas de alojamiento Web o hosting por un tiempo determinado, de ahí la analogía con el término "alojar", "hospedar" o "hosting" como si fueran clientes en un hotel.
Las empresas de alojamiento Web como Espacio WWW disponen de servidores propios en Centros de Datos especializados, que mantienen a los servidores en condiciones óptimas, con varias conexiones de datos y custodiados por equipos de seguridad, para evitar que nadie pueda acceder a los datos que se conservan en ellos.
No todas las empresas de hosting Web disponen de servidores propios en Centros de Datos seguros. Algunas empresas simplemente alquilan los servidores a otras, incluso en países diferentes del que se encuentran localizadas, con lo que su tiempo de reacción en caso de avería es siempre mayor, pues no pueden acceder en persona a sus propios equipos para comprobar el problema. Muchas empresas ni siquiera alquilan servidores completos y son simples revendedoras de otros proveedores. Este no es el caso de Espacio WWW que posee sus propios servidores totalmente gestionados por su equipo técnico.
La primera diferencia importante se encuentra entre el Hosting dedicado y el Hosting compartido. La gran mayoría de las páginas web se alojan en alojamientos compartidos con otras páginas web, dependiendo de la capacidad del servidor y de lo que la empresa de hosting quiera "estirar" la capacidad del servidor. Si hay muchos alojamientos web en un mismo servidor, los recursos del servidor se tienen que repartir entre todos, por lo que cada página web tendrá menos memoria disponible y menos velocidad. En Espacio WWW tenemos una capacidad óptima dentro de nuestros servidores, para poder ofrecer a todas las páginas web alojadas con nosotros excelentes datos de rendimiento.
Los hosting en alojamientos compartidos son los más económicos y por ello más utilizados. El compartir alojamiento web puede tener como inconveniente que los problemas causados por un hosting puedan afectar al resto, por eso hay que ser muy estrictos controlando a los diferentes alojamientos web para que no consuman más recursos de los que les corresponden, envíen Spam o tengan algún fallo de seguridad que pueda perjudicar al resto. Nuestro equipo técnico monitorea los servidores constantemente para evitar estas prácticas.
Las web que consumen muchos recursos necesitan utilizar un hosting dedicado solo para ellas, de manera que pueden decidir como repartir los recursos de memoria, espacio, transferencia de datos, etc..., de su propio servidor. Actualmente para este fin se utilizan los Servidores Virtuales Privados o VPS.
La segunda gran diferencia entre servidores viene dada por su sistema operativo, que puede ser Linux o Windows. Dependiendo del SO elegido dispondrán de un tipo de programación u otra, así como de diferentes tipos de Bases de datos. Si quieres saber más sobre las diferencias entre los Hosting Linux o Windows, accede a nuestra ayuda sobre Que Hosting elegir, Windows o Linux .
¿En qué se diferencia el hosting gratuito y el de pago? El hosting gratuito, además de ser más limitado en recursos como el espacio en disco, transferencia de datos, etc., normalmente incluye publicidad que se insertará en tu página web. También aloja las páginas web en servidores compartidos con muchos otros alojamientos, que lucharán por los recursos del servidor, haciendo que las páginas sean más lentas.
Muchos de estos alojamientos web gratuitos, como los de WordPress o PrestaShop, ofrecen un hosting pero sobre un subdominio de su nombre de dominio, y si quieres utilizar tu propio nombre de dominio para tu web, puedes hacerlo, pero con un coste generalmente elevado, que ya no justifica el seguir utilizando sus servicios de hosting en la nube, pues por un precio similar o más bajo puedes contratar tu propio hosting libre de publicidad y con más recursos. WordPress o PrestaShop funcionarán mejor si los instalas en tu servidor, que si los utilizas en la nube, además de librarte de las restricciones de instalación de determinados módulos, plugins, etc..
Es común la reventa de espacios de hosting web y el pago de comisiones por parte de algunas empresas en el sector, por lo que es frecuente que empresas de publicidad o diseño quieran que utilices su propio hosting. Eso es decisión final del cliente, que siempre tiene que evaluar la profesionalidad de la empresa de hosting a la que encomienda su servicio de correo electrónico y web, siendo servicios fundamentales para el funcionamiento diario de un negocio.
Te recomendamos, que si no gestionas directamente la contratación de tu hosting, siempre estés al tanto de dónde lo tienes contratado y de tus datos de acceso, así como de los datos de registro del nombre de dominio y de cómo puedes acceder a él, por si en un momento determinado decides cambiar de empresa.